Atento, que solo faltan…
Comité Organizador
Autoridades del Congreso
Dra. Ana Lisa Basquiera
Presidenta del Congreso
Coordinadora GATMO-TC/SAH
Dra. Guillermina Remaggi
Presidenta del Congreso
Coordinadora GATMO-TC/SAH
Dr. Juan Dupont
Presidente de la SAH
Dra. Juliana Martinez Rolón
Vicepresidenta de la SAH
Comité Científico



Estimados amigos,
Es un hermoso desafío llevar adelante la organización de la 3° edición del Congreso GATMO-TC, que se realizará del 18 al 20 de mayo de 2023 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es un desafío y, a la vez una alegría, ya que volvemos a encontrarnos para vivir un encuentro científico y también de confraternización, compartiendo saberes, experiencias y reafirmando lazos de amistad entre quienes nos desenvolvemos en un mismo campo de acción profesional.
En estos tres días desarrollaremos un completo contenido científico, con la participación de destacados disertantes internacionales y nacionales, líderes de opinión en la materia, y con 600 delegados nacionales y regionales que enriquecerán la reunión con su participación.
En paralelo, contaremos con una exposición comercial que nos permitirá interactuar con los representantes de la industria, conocer sus últimos avances y afianzar los lazos.
¡GATMO-TC 2023 los espera!
Invitados Internacionales

Catherine Bollard
EE.UU.

Catherine Bollard EE.UU.
Catherine Bollard M.B.Ch.B., M.D.
Director del Centro de Investigación del Cáncer e Inmunología del Children's National y Profesor de Pediatría de la Universidad George Washington en Washington, DC.
Como expresidenta de la Sociedad Internacional de Terapia Celular y actual presidenta de la Fundación para la Acreditación de Terapia Celular (FACT), desarrolla nuevas terapias celulares para pacientes con cáncer y trastornos inmunitarios.

Carmem Bonfim
Brasil

Stefan Ciurea
EE.UU.

Stefant CiureaEE.UU.
Stefan Ciurea, MD
Profesor y director del Programa de Terapia Celular y Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas de la Universidad de California Irvine.
Sus principales intereses de investigación son el trasplante para neoplasias malignas mieloides, los trasplantes de donantes alternativos y la terapia celular, en particular, la terapia con células NK para pacientes con neoplasias hematológicas.
El Dr. Ciurea es coautor de más de 200 publicaciones revisadas por pares y más de 10 capítulos de libros.

Daniel Couriel
EE.UU.

Corey Cutler
EE.UU.

Corey CutlerEE.UU.
Corey Cutler, MD, MPH, FRCP(C)
Director del Programa de Trasplante de Células Madre en el Instituto del Cáncer Dana-Farber y profesor de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard.
La investigación del Dr. Cutler se centra en la prevención y el tratamiento de la enfermedad de injerto contra huésped aguda y crónica y también estudia el papel y el momento del trasplante para los síndromes mielodisplásicos y es autor colaborador de más de 300 publicaciones revisadas por pares.
El Dr. Cutler actualmente es el presidente electo de la Sociedad Estadounidense de Trasplantes y Terapia Celular.

Marcos De Lima
EE.UU.

Marcos De LimaEE.UU.
Marcos de Lima, MD
Profesor de medicina
Director de Trasplante de Células Madre y Terapia Celular en la Universidad de Ohio.
Se especializa en trasplante de células hematopoyéticas para pacientes que han sido diagnosticados con leucemia.
También se desempeña como director del Programa de Terapia Celular y Trasplante de Sangre y Médula Ósea en OSUCCC – James.
Tiene más de dos décadas de experiencia en el desarrollo y realización de estudios en trasplante de células madre y células del sistema inmunológico.

Sergio Giralt
EE.UU.

Sergio Giralt EE.UU.
Sergio Giralt, MD. FACP, FASTCT
Es profesor de medicina en Weill Cornell Medical College y presidente de Melvin Berlin Family en investigación del mieloma.
Es miembro activo de varias sociedades profesionales, incluida la Sociedad Estadounidense de Hematología, la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica, la Sociedad Norteamericana de Trasplante de Sangre y Médula Ósea (ASBMT), la Sociedad Internacional de Hematoterapia e Ingeniería de Injertos y la Sociedad Gerontológica de América.
Su práctica clínica e investigación se centran en el trasplante de células madre para pacientes con trastornos de la sangre. Fue pionero en el uso de regímenes de acondicionamiento de intensidad reducida para pacientes mayores o más debilitados con cánceres de la sangre.
Actualmente, estudia el uso de técnicas de agotamiento de células T para reducir drásticamente el riesgo de enfermedad de injerto contra huésped.
Ha publicado y presentado extensamente sobre estos temas.

Nelson Hamerschlak
Brasil

Nelson HamerschlakBrasil
Dr. Nelson Hamerschlak
Head of the Hematology, BMT and Cell Therapy Dept at Hospital Israelita Albert Einstein
Full professor of the Faculdade Israelita Albert Einstein de Ciências da Saúde
Professor livre docente by the Universidade de São Paulo

Margaret MacMillan
EE.UU.

Margaret MacMillan EE.UU.
Margaret L. MacMillan, MD, MSc, FRCPC
Professor in Pediatrics and Director of the Pediatric Blood and Marrow Transplantation and Cellular Therapy Division at the University of Minnesota.
Research focus - Optimizing the care for patients with Fanconi anemia from diagnosis, through hematopoietic cell transplantation and thereafter for life; development and implementation of novel strategies to optimize cellular therapies for patients with Fanconi anemia.
Co-chairs the Fanconi Anemia Comprehensive Care Program at the University of Minnesota, and has taken care of >350 patients with FA.
Equally focused on the development and implementation of novel strategies to prevent and treat acute GVHD, and in the optimization of acute GVHD clinical trial design by determining GVHD risk and best trial endpoints.
Co-Chairs the GVHD Translational Working Group for the Masonic Cancer Center at the University of Minnesota.

Vanderson Rocha
Brasil

Vanderson RochaBrasil
Professor Doctor Vanderson Rocha,
Professor at USP School of Medicine and Director of the Hematology, Hemotherapy and Cell Therapy Service of the ICHC Medical Clinic Division I.
Chief Executive Officer of the Pro-Blood Hemocenter Foundation of São Paulo.
Hematology Consultor at Churchill Hospital, Oxford University Hospitals - NHS Trust, UK;
Internal Medicine Specialist in Hematology and Hemotherapy at UFMG.
Specialist in BMT (Bone Marrow Transplantation) from the University of Paris VII;
PhD in Biological and Medical Sciences from the University of Paris VII;
PhD in Therapeutic Biotechnology, University of Paris Jussieu-Diderot.
With over 328 complete and published articles;
Researcher responsible for more than 25 research projects approved by CAPPesq (Ethics Committee for Research Project Analysis) and 26 projects under analysis.

Anna Sureda
España

Anna SuredaEspaña
Anna Sureda, MD, PHD
Jefe del Servicio de Hematología Clínica del Institut Català d’Oncologia – Hospitalet, Barcelona.
Anteriormente había sido consultora sénior en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona y consultora senior enfocada en linfomas y trasplante de células madre hematopoyéticas (HSCT) en Addenbrookes–Cambridge University Hospital, Reino Unido.
Anna Sureda ha centrado su carrera en investigaciones clínicas sobre el tratamiento de pacientes con linfoma de Hodgkin, linfoma no Hodgkin y mieloma múltiple evaluando terapias novedosas como la inmunoterapia combinada con trasplante de células madre.
Anna Sureda fue nombrada presidenta del Grupo de Trabajo de Linfoma (LWP) del Grupo Europeo de Trasplante de Sangre y Médula (EBMT).
Fue elegida copresidenta del Comité de Linfoma del Centro para la Investigación Internacional de Trasplantes de Sangre y Médula Ósea (CIBMTR).
Anna Sureda es presidenta de la Sociedad Española de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas y Terapia Celular (GETH-TC) y presidenta de la EBMT.
Anna Sureda es revisora habitual de varias revistas especializadas.

Daniel Weisdorf
EE.UU.

Daniel WeisdorfEE.UU.
Daniel Weisdorf MD
Profesor de Medicina y director Adjunto del Instituto de Ciencias Clínicas y Traslacionales de la Universidad de Minnesota.
Fue director del Programa de Trasplantes de Sangre y Médula y director de la División de Hematología, Oncología y Trasplantes durante muchos años.
Anteriormente se desempeñó como asesor principal de investigación y director científico del Comité de Leucemia Aguda del Centro para la Investigación Internacional de Trasplantes de Sangre y Médula y es ex presidente de la Sociedad Estadounidense de Trasplante de Sangre y Médula y de la Red Mundial de Trasplante de Sangre y Médula.
Su investigación se ha centrado en la aplicación de trasplantes e inmunoterapia, así como en las complicaciones de estas terapias, incluida la enfermedad de injerto contra huésped.

Miguel Angel Perales
EE.UU.

Miguel Angel PeralesEE.UU.
Miguel Angel Perales, MD-MSK
Jefe del Servicio de Trasplante de Médula Ósea en Adultos en el Centro de Cáncer Memorial Sloan Kettering en Nueva York y Profesor de Medicina en el Weill Cornell Medical College
Presidente de la Sociedad Americana de Trasplante y Terapia Celular (ASTCT).
Presidente del Comité de la Alianza para Ensayos Clínicos en Trasplante Oncológico y Terapias Basadas en Células.

Sandra Loaiza
Reino Unido

Carlos Bachier
EE.UU.

Carlos BachierEE.UU.
Carlos Bachier, MD
Es un hematólogo / oncólogo certificado por la junta del Programa de Terapia Celular y Trasplante Sarah Cannon en el Hospital Metodista en San Antonio, Texas. También es el director Médico de Investigación y Terapia Celular.
Bachier recibió su título de médico en la Facultad de Medicina de la Universidad de Puerto Rico en San Juan, Puerto Rico. Después de completar tanto su Residencia en Medicina Interna como su Beca en Hematología en San Juan, estudió en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en San Antonio para una Beca en Hematología, Oncología Médica.
Trabajó en el MD Anderson Cancer Center después de completar su beca. A fines de la década de 1990, regresó a San Antonio y trabajó en el Instituto de Trasplantes de Texas, donde finalmente se convirtió en director del programa.
Luego, el Dr. Bachier fue reclutado para el Centro Sarah Cannon para el Cáncer de Sangre como director del programa y como director de Investigación de Terapia Celular en el Instituto de Investigación Sarah Cannon. Después de seis años como director de Programas en el Centro Sarah Cannon para el Cáncer de Sangre en Nashville, Tennessee, regresó al Hospital Metodista en San Antonio.
Es miembro de numerosas asociaciones profesionales, incluidas la Sociedad Estadounidense de Hematología, la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica y la Sociedad Estadounidense de Trasplante de Sangre y Médula. También es miembro de la Red de Cáncer de Sangre Sarah Cannon y lidera su Grupo de Trabajo de Terapia Celular.

María José Jiménez Lorenzo
España

María José Jiménez LorenzoEspaña
Mi trayectoria comienza en el año 2004 cuando acabé la carrera de biología y me especialicé en calidad. En el año 2006 me incorporé al Servicio de hematología clínica del Institut Català d’Oncologia del Hospital Germans Trias i Pujol (Badalona; Barcelona) como técnico de calidad. Mi actividad científica y docente se ha centrado en JACIE y en el proceso del trasplante de progenitores hematopoyéticos. Además, desde el año 2017 soy inspectora JACIE.
Invitados Nacionales
AUSPICIANTES

Sede del Evento
Hotel Hilton
Macacha Güemes 351, C1106BKG CABA
Buenos Aires, Argentina
Las sesiones tendrán lugar en el salón Pacifico, ubicado en el subsuelo del hotel en cuyo amplio Foyer se dispondrá la zona comercial.